
La bolsa estadounidense no cotiza esta sesión. Wall Street no abre hoy, 7 de septiembre, por ser uno de los días festivos marcados en su calendario. Estados Unidos celebra el Día del Trabajo (Labor Day), una festividad federal que tiene lugar el primer lunes de septiembre en el país, a diferencia de la mayoría del resto de naciones, que lo conmemoran el 1 de mayo.
De esta forma, habrá que esperar a mañana martes para comprobar si la renta variable norteamericana rebotará o, en cambio, extenderá las recientes caídas sufridas.
La bolsa de Nueva York terminó la semana pasada con una fuerte corrección encabezada por el sector tecnológico, el que más se ha revalorizado desde los mínimos de marzo (cuando el crash del coronavirus tocó suelo).
No obstante, el selectivo Nasdaq 100, compuesto sobre todo por compañías tecnológicas, logró "contener la presión bajista" y cerró sobre los mínimos de la semana previa, los 11.535 puntos, como señala Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.
El índice encadenó así 25 semanas consecutivas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior. Por ello, el acoso de las ventas "no debería sorprender a nadie", afirma este experto, que también señala los mencionados 11.535 enteros como el nivel a vigilar en el Nasdaq, ya que su pérdida supondría el "inicio de una fase correctiva".
En este sentido, Almarza habla de un "agotamiento comprador" en el mercado norteamericano. "Será difícil sostener los avances sin corregir parte de las alzas originadas en los mínimos de marzo", subraya.
"Por el momento las últimas caídas no dejan de ser una consolidación, similar a la que hemos visto en varias ocasiones durante la subida desde los mínimos de marzo, pero está claro que en alguna ocasión los bajistas podrían dar un zarpazo de orden mayor", concluye el analista técnico.
Wall Street no volverá a tener un día festivo hasta el próximo jueves 26 de noviembre, cuando cae este año la festividad de Acción de Gracias en EEUU.